UN HOMENAJE A CORTÁZAR  

Posted by MUTIS

El texto que sigue acontinuación es un tributo a un escritor que quiso jugar con el lenguaje y nos invitó a leer la libertad. Ha dejado para el recuerdo relatos imprescindibles: Historia de cronopios y de Famas, La continuidad de los parques...
Como dijo Woody Allen: "si copias, copia al mejor"
INSTRUCCIONES PARA SER ESCRITOR
Lea. Lea mucho.
No coja aún ninguna hoja, ningún bolígrafo. Ármese de paciencia. Espere a perder paulatinamente peso, a que el cuerpo inicie su transparencia y el cerebro convoque imágenes, ideas, pensamientos; permita el modelado de los conceptos, haga labor de alfarería, sienta la molicie de lo transformado y el influjo revelador de su cadencia. El relato, el poema, manténgalo en reposo, aguante hasta que se hinche, a que engorde, no tema que le modifique o le posea a usted.
Lea. Lea mucho.
Aprenda a no ser. Erija un edificio sobre el sustrato inasible de la nada, sobre el lato lienzo del absurdo. No tenga miedo, resérvelo para el final; atrévase a desvestir objetos, psicologías, mundos y a presentarlos en su profunda desnudez. Asuma siempre la responsabilidad de sus libres decisiones e indague en los abismos donde los muertos más sabios se amontonan y existen.
Lea. Lea mucho.
No quiera ser escritor, escriba. Abandone el frívolo deseo del éxito: los escritores notables arrastran lastres inmensos y andan por ahí intentando deshacerse del oropel que envuelve su prestigio, de las bolsas llenas de palabras hueras; los ilustres se desviven por la caída. Hay que exigirse la levedad, ser consciente de su insignificancia, mantener pluma humilde; pretender hacerse entender, no más.
Lea. Lea mucho.
Sepa que la primera y la última palabra son las más difíciles, sin embargo, no se ofusque, todo viene, vendrá. Ocupe ausencias, que los vocablos precisos embeban las lágrimas, los pesares, las alegrías y que subyaga en ellas la inmensidad de la cultura. Una vez haya tomado la determinación de ponerse delante del papel en blanco o la láctea pantalla de su ordenador, puede decantarse por diferentes y variados estilos: bien podría hacer uso de la metáfora y escribir, por ejemplo << Las estrellas jugaban con la comba pálida >>, o por el contrario, inclinarse por un naturalismo brusco << Jesús hablaba desde Europa mientras seguían muriendo niños en Sudáfrica >> Abierto el abanico...Usted decide.
Lea. Lea mucho.
El consuelo en la palabra lo encuentra el que sabe por qué escribe, o para quién escribe, al que no le importa sobremanera la invectiva, la burla porque ya debería haberse reído suficiente del mundo y de sí mismo; quien en lo material busca la sencillez y en lo sensorial el equilibrio: la grata simpleza del coito frente al fútil placer de la química. Sobretodo sea constante, transija sin perderse, sin desdibujarse; tenga oídos elefantiacos y use lentes para ver de cerca y para ver de lejos. Deje que sus dedos, donde se asoman las palabras, duden, duden siempre.
Y lea. Lea mucho.

This entry was posted on jueves, 12 de febrero de 2009 at 15:22 . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

0 comentarios

Publicar un comentario